Por qué Microlingua LAB

Todos los sectores, tanto profesionales como académicos, requieren el dominio de un lenguaje especializado, un microlenguaje. De la agricultura a la logística, del turismo al arte, el especialista debe adquirir competencias en el microlenguaje específico, primero en su lengua materna y después en lenguas extranjeras.

 

 

El laboratorio Microlingua LAB utiliza la realidad extendida y la inteligencia artificial para el aprendizaje de lenguas especializadas por estudiantes, pero también por profesionales para la internacionalización de las empresas.

Los módulos de Microlingua LAB

Microlingua Lab consta de dos módulos: Immersive Glossary (Glosario inmersivo) y Immersive Conversation (Conversación inmersiva).

Immersive Glossary

El primer módulo es Glosario inmersivo, y permite al alumno aprender el significado y la pronunciación de términos técnicos del sector en entornos virtuales. En esta fase, el aprendizaje tiene lugar -primero en la lengua materna y luego en inglés- de un modo inmersivo, visual e interactivo.

Immersive Conversation

En el segundo módulo, Conversación inmersiva, el alumno interactúa con un avatar 3D en modo texto y voz. Se realiza un aprendizaje gradual del lenguaje técnico y de las principales situaciones de interacción conversacional típicas del sector.

El uso multi-dispositivo

Microlingua LAB es accesible desde diferentes dispositivos:

Oredenador personal

Visores de realidad virtual

Visores de realidad aumentada

Tabletas y smartphone

Proyecciones inmersivas

Un laboratorio creativo e interactivo

En la versión avanzada de Microlingua LAB, el proveedor de formación puede personalizar los contenidos

RV, RA e Inteligencia Artificial

Gracias a una patente especial, Microlingua LAB realiza la integración de Inteligencia Artificial en entornos virtuales.